martes, 7 de agosto de 2012

Capítulo número 1


En nuestro primer programa podés escuchar a:

  • Pearl Jam tocando en el estadio de Ferro el 25/11/05 el tema del disco "Yield", Do the evolution.
  • "Sisters" de Divididos del disco Acariciando lo áspero en la versión del disco doble en vivo "Viveza Criolla" del año 2000.
  • Mientras Albert relató su imagen de radio de fondo acompañó Eduardo Pantano aka Willy Crook haciendo un cover de Billy Joel "Just the way you are".
  • "Suck my kiss" de Blood Sugar Sex Magic lanzado en 1991, grabado en vivo el 14/08/99 en la Plaza Roja de Moscu donde tocaron gratis ante unas 200.000 personas.
  • Radiohead con "Paranoid Android" del disco OK Computer de 1997, en un audio de consola en su presentación dentro del Quilmes Rock en el Club Ciudad de Buenos Aires el 24/03/09.
  • "Howling for you" de una de las bandas que más convocatoria viene teniendo en todo el mundo "The Black Keys" tocando el 03/08/12 en el Festival Lollapalooza.
  • Para cerrar el programa nos despedimos con "2 minutes to midnight" de Iron Maiden desde el disco "En vivo!" grabado en 2011 en el estadio Nacional de Santiago de Chile.
  • Durante todo el programa nuestro disco cortina del día fué "The Complex" de Blue Man Group.

Para escucharnos sólo tenés que darle play:




Tuvimos como móviles a:

Él nos habló del clima en la ciudad "estudiantil", de su teoría sobre los Renault 12, de su hipótesis acerca del queso, la mayonesa y las comidas saladas. De su programa de radio http://www.puentesamarillosfm.blogspot.com.ar/ que se emite por http://fmbariloche.com.ar/ y por http://www.ciclopradio.com.ar/.

También mencionamos algunas hipótesis sobre los juegos olímpicos y las chicas que practican Voley playero.

El salió en exclusiva desde Avellaneda. Estaba en una salida de amigos y nos contó acerca del partido de Racing, de la noche y del clima de la ciudad del sur del conurbano, la cual calificó de "húmeda".


Nuestro primer columnista fué: 

  • Estanislao Velez, quien nos brindó una serie de recomendaciones sobre qué hacer con el dinero en función de la inflación. En qué circunstancias es preferible sacar un préstamo personal, utilizar una tarjeta de crédito, de débito y demás situaciones cotidianas con una sola meta, "ganarle a la inflación".

Iniciamos una sección denominada: Imagen de radio en la que relatamos una situación describiendo una imagen. A esa imagen se le agrega un tema rockeado. Esta fue nuestra primera imagen de radio.

Miguel tiene treinta años. Es sábado, son las once horas, estamos a mediados del mes de junio. Afuera hay una llovizna de gotas tan livianas que dan varias vueltas en el aire antes de tocar la superficie y el viento, de velocidad y dirección errónea, dibujan un paisaje en la ventana de la casa de Miguel. Esa lluvia dispara sentimientos de nostalgia, angustia y tristeza en su ser.
Miguel vive solo y su familia esta en alguna provincia del interior del país. Piensa en comer algo y luego tirarse a dormir, pero no hay nada en la heladera. Quiere sacarse de encima toda esa sensación de deseos, de llantos sin razón, de pecho oprimido que convierten a su respiración en suspiros entre cortados. Decide salir hasta el kiosco para comprar una cervecita, algo para picar y un atado de puchos.
Deja la radio prendida. Se pone la campera cierra la puerta de su casa y va caminando hacia el kiosco, cubriendo su cabeza con la capucha de la campera. Tranco lento, mirada al suelo, hombros hacia adelante como estirando la espalda, y las dos manos en los bolsillos del pantalón.
Al aproximarse al kiosco ve gente comprando. Hay un auto en marcha con balizas prendidas. Se escucha música fuerte saliendo de un importante estéreo y su dueño tiene una exagerada admiración por los agudos de las canciones.
Llega al quiosco, espera su turno. Son dos pibes los que están comprando delante de él. Están bien vestidos, como preparados para arrancar una noche de sábado inolvidable.
Miguel siente un poco de envidia.
Mientras que uno hace el pedido de snacks y bebidas, el otro habla por celular consultando que más hace falta. -¡¡HIELO!! Exclama. Consultan con la kiosquera si vende hielo y la respuesta es negativa.
Miguel observa el comportamiento emocionado, los movimientos acelerados que traen los pibes mientras busca entre sus ropas el dinero para hacer su compra. Se da cuenta que no lo tiene en el preciso momento que la quiosquera le dice.- "Hola ¿Qué vas a llevar?".
Con una sonrisa fingida que intenta ser cómica pero que delata sabores de bronca, contesta -"Ahora vengo, me olvidé la plata en casa".
Antes de esperar una respuesta a su comentario, recoge un pucho encendido del piso, el mismo que habían tirado los pibes cuando el dueño del auto grito - "¿¡No van a subir fumando, eh!?".
Y emprende el regreso a su casa; aunque ahora más rápido con la bronca que precedió a aquella melancolía. Termina las tres secas que tenía el pucho y ve que cae otra colilla encendida delante de él, se agacha para levantarla y fumarle hasta el filtro. Sin embargo, en ese momento, ve dos piernas que se le paran enfrente como diciendo… ¡¡quédate ahí!!
Miguel se queda congelado y espera lo peor. Va levantando lentamente la mirada. Zapatos limpios, pantalón clásico. Se encuentra desorientado.
Cuando llega al punto en el que esperaba encontrarse con el caño de una pistola apuntándolo o una placa de policía se encuentra con un atado de puchos ofreciéndose.  Y más arriba alguien que dice entre risas y alegría - ¿Qué haces, boludo?
Un amigo del pueblo que hace muchísimo tiempo no veía se cruza en la desgraciada noche de Miguel. Un fuerte abrazo en silencio dejaba que cada uno se saludara con el corazón mientras cerraban los ojos para imaginar lo que se estaban diciendo.
Después unos segundos ya era como si hubieran venido juntos al kiosco. De hecho fueron juntos, compraron cigarrillos algo para picar y tomar. Y se quedaron en la casa de Miguel. Se pusieron al día con sus vidas, luego empezaron a recordar anécdotas de viejos tiempos y hasta se animaron a llamar a algún que otro viejo amigo que andaba por algún lugar. Así los sorprendió el alba de un domingo que anticipaba ser radiante. Esto los motivó para salir a comprar algo para tirar a la parrilla. Promediando la mañana decidieron llamar a sus padres. Se emocionaron al nivel de lágrimas, uno hablaba con los viejos del otro como si fueran hermanos.
Y lo que había empezado como otra jornada desgraciada se convirtió en una maravillosa noche de sábado. Lo que iba a ser un domingo de soledad se convirtió en una mañana en donde el sol ya no molestaba e invitaba a cerrar los ojos, sabiendo que un amigo estaba haciendo lo mismo al lado.
Por eso te digo a vos que te parecía estar en los zapatos de Miguel: Con un amigo podrás compartir situaciones desgraciadas, pero nunca serás un desgraciado.

Por último, tuvimos una visita especial, el Ingeniero Melasa. Es el dueño de un importante multimedio y posee radios y revistas en España y Argentina; bah, por lo menos él es quien figura en los documentos como propietario.

Él es de Cataluña. No tiene hijos y su patrimonio está valuado en 6 millones de euros. Sin embargo, es zapatero y se sospecha que es el gran testaferro de alguien muy poderoso. Como justificación de su fortuna, dice que un amigo de la infancia le presta yates, autos y chicas durante el fin de semana.
No tiene estudios secundarios y ostentoso de la fortuna que maneja, por lo menos los fines de semana.

Recorre los mejores hoteles durante los fines de semana, compra autos, sale con mujeres, come los mejores fiambres y comidas pero en la semana vuelve a trabajar a su zapatería, en una humilde casita del barrio “Las Gonorreas”.

Hay que decirlo, es un poco baboso. Juega a la pelota- paleta y dice que alguna vez tuvo fue cantante de rock. Es imitador de Elvis Presley. Al igual que él, asegura que en su casa tiene un tanque de agua con Coca Cola, la cual le convida a las chicas jovencitas.

Es todo muy raro, y esta “doble vida” él la naturaliza como si fuera lo más normal del mundo, todo para proteger a su “compadre” y para aprovechar las escapadas de los fines de semana.

El pasado sábado bajó con un helicóptero en el patio de la EET Nº 1 (ex colegio industrial) y se acercó hasta la radio para retirar el dinero correspondiente de toda la semana, ya que también se dedica a cobrar a todos los medios de comunicación que su multimedio posee. Allí nos visitó, habló dos minutos con nosotros, al final del programa, y sus guardaespaldas se encargaron de propinarle una golpiza a nuestro operador porque no lo sacaba del aire. Es todo muy raro en su vida, pero iremos tratando de entender algo sábado tras sábado...


Si preferís bajarlo podes hacerlo clikeando acá

No hay comentarios:

Publicar un comentario